Información útil sobre Aptis y los niveles del MCER
Todos estos nombres y abreviaturas pueden ser muy confusos. Aquí tienes más información sobre Aptis y los niveles del MCER, enfocándonos en los niveles B1, B2 y C1. Veremos con más detalle los exámenes de Aptis General, Aptis for Teachers y Aptis Advanced, y también explicaremos el formato del componente del examen de Speaking. También te daremos algunos enlaces útiles a los sitios oficiales correspondientes.
Aptis General y Aptis for Teachers
Hay cinco componentes en estas dos pruebas de Aptis, y los tiempos son casi idénticos:
El Speaking: (12 minutos)
El Listening (40 minutos Aptis General, 55 minutos Aptis for Teachers)
El Reading (35 minutos)
El Writing (50 minutos)
El Core (25 minutos)
Encontrarás más información sobre estos componentes en los posts de este sitio web.
Aptis Avanzado
De nuevo, el examen tiene cinco componentes, pero los tiempos son diferentes:
El Speaking (10 minutos)
El Listening (30 minutos)
El Reading (60 minutos)
El Writing(45 minutos)
El Core (25 minutos)
Para obtener información más detallada sobre cualquiera de estas pruebas, y también para estar seguro de cualquier actualización de los exámenes, dirígete a la página web oficial del British Council.
¿Cómo es el examen de Speaking de Aptis?
Esta es la descripción del British Council sobre la prueba de Aptis General:
Formato de la prueba de expresión oral
La prueba de expresión oral sólo está disponible en el ordenador y tarda unos 12 minutos en completarse. Esta prueba consta de cuatro partes:
1. Información personal: Aquí se le pide que responda a tres preguntas sobre temas personales, y tiene que hablar durante 30 segundos por pregunta.
2. Describa, exprese su opinión y aporte razones y explicaciones: Esta parte requiere que primero describas una fotografía y luego respondas a dos preguntas relacionadas con el tema representado en la fotografía. Las tres preguntas (desde la descripción hasta la opinión) se intensifican en complejidad, y tienes que hablar durante 45 segundos por pregunta.
3. Describe, compara y da razones y explicaciones: En esta parte, primero tienes que comparar dos imágenes y luego responder a dos preguntas relacionadas con el tema. Las tres preguntas (de la descripción a la especulación) aumentan en complejidad, y se le pedirá que hable durante 45 segundos para cada pregunta.
4. Discutir la experiencia personal y la opinión sobre un tema abstracto: En esta parte final, tendrás que ver una imagen y responder a tres preguntas sobre un tema abstracto. Puede tomar notas y se le dará un minuto para preparar una respuesta. Tendrá que hablar durante dos minutos.
Si ves nuestros vídeos de exámenes de práctica del Speaking, te harás una idea mucho más clara. Y para cada vídeo hay una versión alternativa que te ofrece mucha ayuda. ¡Así que no te preocupes!
Encontrarás los enlaces a todos los vídeos de Examenes de Práctica en nuestra Guía.
Aptis for Teachers
Las pruebas tienen el mismo formato, pero el contenido de la versión para profesores se refiere específicamente a ellos. Es decir, las preguntas se enmarcan en un contexto educativo. Tratan temas y escenarios con los que los profesores se encuentran a diario; las preguntas les resultan familiares. Esto significa que los profesores pueden centrarse exclusivamente en el lenguaje y no en el contexto de las preguntas.
Encontrarás los enlaces a todos los vídeos de Examenes de Práctica para profesores en nuestra Guía.
Lo explicamos con más detalle en todos los posts de Aptis for Teachers, donde también encontrarás tests de gramática y vocabulario específicamente diseñados para profesores.
¿Pero, cómo funciona todo esto?
Pues bien, las pruebas Aptis General y Aptis for Teachers son para estudiantes con niveles de inglés que se corresponden con el A1-B2 del MCER. Todo el mundo hace el mismo examen y, dependiendo de lo bien que lo hagas, obtienes una calificación del MCER. Aptis también otorga una calificación C si lo haces excepcionalmente bien, aunque no es una calificación reconocida por el MCER. Esto nos pareció un poco confuso, así que consultamos al British Council. Esto es lo que dijeron:
‘Cuando un candidato obtiene una nota alta en el B2 se le otorga el nivel C que no está efectivamente dentro de los niveles del Marco Europeo de Referencia, es una nota propia de Aptis. Esta nota, al igual que el resto, es aceptada por algunas instituciones, y por eso aparece dentro de los certificados que pueden mostrar para la calificación del idioma’.
Aptis Advanced está dirigido a estudiantes de B1 a C2.
¿Y qué es el MCER?
El MCER es el Marco Común Europeo de Referencia. Te explicamos un poco más para ayudarte a entender mejor las notas de Aptis y los niveles del MCER.
Su sitio web puede parecer un poco confuso, así que vamos a intentar explicarlo de forma sencilla. Hay tres grandes bandas en el MCER: A, B y C. Piense en ellas como principiante, intermedio y avanzado.
Luego hay dos subdivisiones para cada una de esas bandas. Así que hay seis niveles principales:
- Principiantes: A1/A2
- Intermedio: B1/B2
- Avanzado: C1/C2
Hay descriptores, o declaraciones de «puede hacer», para cada nivel.
Aquí están todos los Descriptores del MCER.
Y aquí encontrarás traducciones oficiales en otras lenguas europeas.
Estos son los descriptores de los niveles en los que nos vamos a centrar: B1, B2 y C1. Estos son los grados que la mayoría de los candidatos necesitan para sus estudios o trabajos. Y esto es lo que tienes que ser capaz de hacer en cada nivel.
Descriptores B1
- Es capaz de comprender los puntos principales de una información clara y normalizada sobre cuestiones habituales en el trabajo, la escuela, el ocio, etc.
- Puede hacer frente a la mayoría de las situaciones que pueden surgir durante un viaje en una zona donde se habla el idioma.
Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o de interés personal.
Puede describir experiencias y acontecimientos, sueños, esperanzas y ambiciones, y dar brevemente razones y explicaciones de opiniones y planes.
Descriptores B2
- Es capaz de comprender las ideas principales de textos complejos sobre temas tanto concretos como abstractos, incluyendo discusiones técnicas en su campo de especialización.
- Puede interactuar con un grado de fluidez y espontaneidad que hace que la interacción regular con hablantes nativos sea bastante posible sin tensión para ninguna de las partes.
- Puede producir textos claros y detallados sobre una amplia gama de temas, y explicar un punto de vista sobre un tema de actualidad dando las ventajas y desventajas de varias opciones.
Descriptores C1
- Comprender una amplia gama de textos o conversaciones más largos y exigentes.
- Expresar ideas sin rebuscar demasiado.
- Utilizar eficazmente la lengua en situaciones sociales, académicas o profesionales.
- Crear textos bien estructurados y detallados sobre temas complejos.
Para saber más sobre el lenguaje funcional y gramatical que se necesita en estos tres niveles, va a Uso del Lenguaje.
Para revisar puntos gramaticales específicos, estudie nuestro Referencia Gramatical. Iremos ampliando esta sección constantemente.