Cómo aprender nuevo vocabulario
‘¿Cuál es la mejor manera de aprender nuevo vocabulario? es una pregunta que nos hacen a menudo nuestros estudiantes. Aprender y registrar el vocabulario es algo personal, y depende de tu estilo de aprendizaje preferido. Pero si todavía no has encontrado un método eficaz, ¿por qué no pruebas algunas de estas sugerencias y ves si te ayudan? Los consejos y técnicas que te daremos aquí son útiles no sólo para el examen Aptis, sino también para otros exámenes como el de Cambridge o el Trinity. Y, por supuesto, te ayudarán a ampliar tu vocabulario en general.
Lo más importante es adquirir buenos hábitos. Anota todas las palabras que puedas y reserva tiempo para repasarlas de vez en cuando. Esto te ayudará a que se incorporen a tu memoria a largo plazo. Personalmente, cuando leo un artículo en español, subrayo las palabras que no conozco. Luego las miro en su contexto para ver si puedo descifrar su significado. No busco todas las palabras desconocidas, ya que eso me llevaría demasiado tiempo y me aburriría. Si la palabra parece importante o aparece varias veces, la busco. Si creo que es útil, la apunto en mi móvil o en mi cuaderno.
Como hemos comentado en otros posts, nuestro principal consejo es intentar leer el mayor número de cosas en inglés. Es mejor leer textos cortos durante unos minutos cada día que intentar atiborrarse de cientos de palabras unos días antes del examen. Fíjate también objetivos realistas: no intentes aprender una montaña de vocabulario nuevo de golpe. Incluso si sólo aprendes cuatro o cinco palabras nuevas cada día, tu vocabulario aumentará de forma espectacular con el tiempo.
Una buena forma de ampliar el vocabulario es buscar «familias de palabras«. Una familia de palabras está formada por las palabras relacionadas con la «palabra raíz». ¿Qué significa eso? Veamos un ejemplo. Si la palabra raíz es «photograph», la familia de palabras incluye photography, photographer, photographic, photogenic, etc. Según Stuart Webb, profesor de lingüística aplicada de la Universidad de Western Ontario, los hablantes nativos de inglés conocen entre 15.000 y 20.000 familias de palabras (el término técnico es «lema»). Pero, de nuevo, ¡no es necesario aprender tantas!
¿Y qué palabras debemos aprender? El profesor Webb dice que aprender entre 800 y 1.000 de los «lemas» más frecuentes te ayudará a hablar bien un idioma extranjero. Aquí tienes un enlace a las familias de palabras más comunes, basado en un estudio del Corpus Nacional Británico: https://simple.wiktionary.org/wiki/Wiktionary:BNC_spoken_freq_01. Es un buen punto de partida. Y si te interesa leer más sobre esto, aquí tienes un artículo muy interesante de un programa de radio de la BBC.
Conocer los sufijos (terminaciones de las palabras) también te ayudará enormemente, y ese post llegará pronto.
La variedad es la sal de la vida!
También es importante leer cosas variadas -libros, revistas, blogs, medios de comunicación online, etc. ¿Has probado alguna vez el BBC’s 6-Minute English? Toman un tema y hacen una entrevista radiofónica de seis minutos sobre él. Siempre hay un glosario del léxico más importante, y también puedes descargar los guiones. Es una buena manera de concentrarse y aprender nuevo vocabulario. Estas emisiones cortas también son muy buenas para tu capacidad de escucha.
Si utilizas un lector electrónico, estás de suerte, ya que tienen diccionarios incorporados (puedes instalar uno fácilmente si el tuyo no lo tiene). Incluso siendo un hablante nativo de inglés muy leído, hay muchas palabras con las que me encuentro y cuyo significado desconozco. Con un libro de papel suelo estar demasiado absorto en la historia (o demasiado perezoso) para dejarlo y coger un diccionario. Pero con un libro electrónico sólo tengo que pulsar la palabra y aparece su definición. También puedes «marcar» las palabras para volver a buscarlas más tarde.
Usa un cuaderno y haz que el vocabulario sea personal
Hoy en día, utilizar papel y bolígrafo puede parecer un poco anticuado, pero a mí me funciona. Para anotar y aprender nuevo vocabulario en español, utilizo una pequeña agenda que cabe fácilmente en mi bolsillo. No siempre escribo la traducción, ya que encuentro otras formas que me funcionan mejor. Si es posible, hago un dibujo para describirlo. Para mí, eso lo hace mucho más memorable. También pongo la palabra en una frase para poder verla en contexto. Si haces que el contexto sea personal para ti, será aún más fácil de recordar después.

Recuerda anotar también cualquier colocación, ya que se comprueba explícitamente en Aptis. E incluya cualquier sinónimos (palabras con el mismo o similar significado) y antónimos (opuestos).
Mapas mentales
En lugar de escribir listas de palabras, ¿por qué no pruebas a utilizar mapas mentales? Estos se prestan muy bien para aprender «familias de palabras» o temas.

Encontrarás una explicación paso a paso de este mapa mental en un vídeo en Mapas Mentales. Te dará muchas más ideas.
Fichas
A algunas personas les resulta útil el uso de flashcards. Puedes encontrarlas en muchos sitios web, como www.cram.com o www.duolingo.com. Creemos que son un buen complemento para el aprendizaje de vocabulario, pero no sustituyen a otras técnicas. Una de las cosas más inteligentes de estas tarjetas online es que utilizan algoritmos para crear «sistemas de repetición espaciada». Esto consiste en mostrarte la misma tarjeta hasta que sientas que has aprendido la palabra.
En la década de 1880, el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus, pionero en el estudio de la memoria, descubrió que olvidamos la mayor parte de lo que aprendemos en sólo unas horas. Se dio cuenta de la importancia de repasar las palabras nuevas una y otra vez. Al aumentar gradualmente el tiempo entre cada repaso, el nuevo lenguaje se interioriza y permanece en la memoria a largo plazo.
Mnemotecnia
También hay muchas técnicas de memoria que puedes utilizar para aprender nuevo vocabulario y recordarlo. Una de ellas es la memotecnia. Como mentalista a tiempo parcial, me gustan mucho, pero no funcionan para todo el mundo. Son como accesos a tu cerebro; haces asociaciones para la palabra que estás intentando aprender y recordar. Para que sean eficaces y funcionen bien, tienes que hacerlas tú mismo. Deben ser memorables y/o divertidas.
Permíteme que te dé una de mis propias asociaciones. Por ejemplo, la palabra española para «éxito» es «success», y por supuesto me hace pensar en «exit» en inglés. Así que me imagino a una estrella de cine mundialmente famosa saliendo del escenario mientras el público aplaude y vitorea. Hago que esta imagen sea lo más atrevida posible. En mi mente está sosteniendo un Oscar y un ramo de flores.
Intenta utilizar un corpus lingüístico
Esto puede ser un buen punto de partida para decidir qué léxico aprender. Un corpus es una colección de palabras, normalmente las más comunes de un idioma. Haz una búsqueda en la web de las 500 palabras más usadas en inglés y verás a qué nos referimos. El problema de esto es que sólo te da una lista.
Y no te olvides de /prənʌsi:’eɪʃən/!
La pronunciación de las palabras nuevas también es importante. Recuerda que la ortografía y la pronunciación inglesas no suelen coincidir, así que es buena idea utilizar la fonética para ayudarte. Nosotros siempre utilizamos la tabla de fonemas en clase, y recomendamos que nuestros estudiantes aprendan a utilizarla también. Así podrán ver cuándo se pronuncian o no ciertas letras. Por ejemplo, cuando vean la transcripción fonémica de daughter: /dɔ:tə/, puedes ver que no hay sonido ‘gh’. OUP tiene un estupendo método basado en imágenes para ayudarte a aprender este método. Al principio puede parecer un código secreto, pero créenos, ¡te ayuda!
También puedes utilizar el IPA (Alfabeto Fonético Internacional). Pero si no tienes tiempo o ganas de hacerlo, desarrolla tu propio sistema fonético. Anota cómo te suena la palabra en tu propio idioma cuando aprendas nuevo vocabulario. O anota palabras que rimen con ella – por ejemplo, daughter y water.
Así que ¡saca esa libreta y empieza a adquirir buenos hábitos!
Para leer nuestras recomendaciones sobre el tipo de vocabulario que debes aprender, dirígete a Aptis Vocabulario y Temas.
Y recuerda consultar nuestros mejores consejos sobre el Speaking, el Writing y el Reading también.